El alma gallega de Lavapiés desde 1982: el bar Portomarín.

En el vibrante barrio de Lavapiés, donde las calles cuentan historias y las culturas se entrelazan, se encuentra un punto de reunión emblemático: el bar Portomarín. Desde su apertura en 1982, este establecimiento ha sido un refugio para los vecinos y visitantes, un lugar donde la esencia de Galicia se fusiona con la vida madrileña.

Javier, la segunda generación al frente del bar, se esfuerza por mantener viva la tradición que su padre estableció hace más de cuatro décadas. «Aquí un poco confluye todo entre lo dramático nacional; son las calles, el cruce de la calle Argumosa con la calle Valencia, la plaza de Lavapiés. Es un poco el centro, yo diría, del barrio del pueblo», explica.

Portomarín no siempre tuvo la apariencia que presenta hoy. Javier recuerda cómo en su inicio, «de la columna para allá era un banco», pero en 1986 tuvo la oportunidad de ampliar el espacio y transformarlo en lo que es hoy: un bar acogedor que celebra sus raíces gallegas.

Doña Tomasa: un viaje gastronómico desde Cantabria hasta Madrid

Lo que quiso el padre de Javier fue traer un trocito de su Galicia natal a Madrid. «Es un trocito de Portomarín, que es parte del Camino de Santiago, y recoger un poco de esa Galicia interior aquí en Lavapiés», añade.

La cocina del Portomarín es otro pilar fundamental de su identidad. Luis, el chef que comanda los fogones, destaca su plato estrella: «El caldo gallego. También tenemos lacón a la gallega y pulpo gallego; a veces vendemos cien raciones en un sábado y diariamente utilizamos unos 40 kilos. Aquí vienen muchos gallegos que dicen que es mejor que en Galicia».

La autenticidad es clave para Luis: «Los productos vienen casi todos de allí. Hacemos unas 15 o 16 tortillas españolas todos los días y tenemos la auténtica gallega, que lleva chorizo y lacón; esa la hacemos al momento».

Las ‘abuelas grafiteras’ llenan de color y recuerdos Lavapiés en el Festival CALLE

Este bar no solo es conocido por su comida; es también un lugar donde camareros, cocineros y clientes han forjado relaciones a lo largo de los años. Pepe, uno de los empleados más antiguos, comparte su experiencia: «Llevo aquí desde el año 86. El barrio ha cambiado muchísimo. Viene muchísima gente; Lavapiés es una zona muy concurrida. Viene mucha gente de fuera y siempre hemos tenido una clientela fiel y agradecida».

Portomarín es un claro ejemplo de una comunidad vibrante, donde cada caña servida y cada ración compartida contribuyen a hacer barrio. En este rincón de Madrid, Galicia tiene aquí su principal embajada madrileña asegurada, convirtiéndolo en un verdadero símbolo del espíritu gallego en Lavapiés.

FUENTE

Related Posts

La etapa de montaña en la Sierra de Madrid de la Vuelta a España.

La Vuelta Ciclista a España superó uno de los desafíos más temidos de su recorrido: la etapa por la Sierra de Guadarrama con final en la Bola del Mundo. A…

La Comunidad de Madrid tomará acciones legales por los incidentes violentos en La Vuelta

El gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que tomará medidas legales contra los actos violentos ocurridos durante la penúltima etapa de La Vuelta, con el objetivo de evitar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trámites en Alcobendas

Trámites en el registro civil de Alcobendas: guía completa y útil

Trámites en el registro civil de Alcobendas: guía completa y útil

Información sobre el empadronamiento en Alcobendas: guía completa

Información sobre el empadronamiento en Alcobendas: guía completa

Guía completa para empadronarse en Alcobendas: requisitos y trámites

Guía completa para empadronarse en Alcobendas: requisitos y trámites

Documentación necesaria para pagar la plusvalía en Alcobendas

Documentación necesaria para pagar la plusvalía en Alcobendas

Cómo solicitar cita previa en el Ayuntamiento de Alcobendas fácilmente

Cómo solicitar cita previa en el Ayuntamiento de Alcobendas fácilmente

Citas para empadronamiento en Alcobendas: guía completa y útil

Citas para empadronamiento en Alcobendas: guía completa y útil