Alcobendas, ciudad europea del deporte 2025

La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, y el concejal de Deportes, Jesús Tortosa, recibieron ayer la acreditación de Alcobendas como “Ciudad Europea del Deporte 2025” en un acto celebrado en el Parlamento Europeo en Bruselas.

El alcalde expresó su alegría tras recibir este reconocimiento: “Hoy nos convertimos en la primera ciudad europea en conseguir este reconocimiento dos veces. Alcobendas es deporte, élite y básico, Alcobendas es calidad de vida.» Alcobendas es la única ciudad del Viejo Continente que ha recibido dos veces este título -la primera fue en 2015-, que se concede a ciudades de entre 25.000 y 500.000 habitantes, tras evaluar las políticas aplicadas en el ámbito deportivo.

La entrega de premios tuvo lugar durante la gala del 25 aniversario de la organización ACES, la Asociación de Ciudades Europeas del Deporte, evento que tuvo lugar en el Parlamento Europeo, junto al presidente de la organización, Gian Francesco Lupatelli, y con asistencia europea. Glenn Micaleff, comisario responsable de Deportes.

La concejal, Rocío García, agradeció a la ciudad la designación de este título y anunció que comienza un año de grandes eventos deportivos: “El año que viene reafirmaremos que el deporte es uno de los valores de nuestra ciudad. Comienzan 365 días de superación y motivación.”

El Ayuntamiento de Alcobendas organizará el próximo año numerosos eventos deportivos nacionales e internacionales. En 2025 se organizarán junto con los colegios del municipio las Olimpíadas Escolares, así como el Primer Congreso Europeo de Gestores Públicos de Deportes. Asimismo, en las últimas semanas ya se han confirmado nuevos eventos deportivos destacados como Madcup Basket y Copa de Europa Junior de Judo.

El Ayuntamiento de Alcobendas cuenta con más de 60 instalaciones deportivas, que ocupan 500.000 metros cuadrados. Cuenta con grandes complejos deportivos como el Polideportivo Municipal José Caballero y la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes, además de siete pabellones cubiertos, 26 campos polideportivos, siete campos de fútbol, ​​un campo de rugby e incluso una residencia deportiva de 77 plazas. El 50% de la población practica deporte dos o tres veces por semana; Sólo en el Sports Pass están inscritas casi 16.000 personas y las escuelas deportivas tienen más de 6.000 estudiantes. Cuenta con más de 10.000 deportistas federados en los 400 equipos pertenecientes a 50 clubes deportivos.

FUENTE

  • Related Posts

    De ‘chupete’ a ‘bastón’: Moratalaz en los años 70 versus la actualidad

    Durante los años 70 del siglo pasado, en Moratalaz se construyeron miles de nuevas viviendas que fueron habitadas por jóvenes vecinos. En la actualidad, este distrito cuenta con la mayor…

    Segundo día del Mad Cool con Alanis Morissette, Benson Boone o Nine Inch Nails en Madrid.

    La segunda jornada en Madrid del festival Mad Cool ha sido todo un éxito este viernes, con las increíbles actuaciones de Benson Boone, Alanis Morissette, Noah Kahan y Nine Inch…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    De ‘chupete’ a ‘bastón’: Moratalaz en los años 70 versus la actualidad

    De ‘chupete’ a ‘bastón’: Moratalaz en los años 70 versus la actualidad

    Segundo día del Mad Cool con Alanis Morissette, Benson Boone o Nine Inch Nails en Madrid.

    Segundo día del Mad Cool con Alanis Morissette, Benson Boone o Nine Inch Nails en Madrid.

    Incendio de pastos en San Blas, respuesta intensa de emergencia

    Incendio de pastos en San Blas, respuesta intensa de emergencia

    Pastoral preventiva contra incendios en Madrid

    Pastoral preventiva contra incendios en Madrid

    Velintonia abre sus puertas después de 40 años

    Velintonia abre sus puertas después de 40 años

    Etapa final de la Vuelta Ciclista a Madrid Sub’23 en Alcobendas.

    Etapa final de la Vuelta Ciclista a Madrid Sub’23 en Alcobendas.