
Este espacio verde, impulsado por la presidenta Díaz Ayuso, se ha expandido hasta alcanzar los 185 kilómetros de extensión y albergar 185.000 árboles y arbustos. Conectando la metrópolis madrileña con 25 municipios regionales, el anillo ciclista y tres parques naturales, este recorrido circular promueve la integración entre el entorno urbano y rural, destacando como un proyecto sin precedentes en Europa.
Gracias a una colaboración con la empresa Amazon, se han plantado 24.000 árboles autóctonos en 16,7 hectáreas de terrenos públicos, con una inversión de más de 2,2 millones de euros. Esta iniciativa ha permitido no solo expandir la biodiversidad, con la creación de hoteles de insectos y cajas nido para aves, sino también mejorar las instalaciones para el cuidado de la fauna local.
Además, se han habilitado áreas recreativas, renovado el mobiliario urbano y señalización, y construido miradores en el Monte de utilidad pública de Rivas Vaciamadrid. Destaca la inauguración de una pasarela sobre el río Henares, reemplazando al antiguo puente del Tren de la Azucarera para facilitar la movilidad entre las orillas y promover el acceso a espacios verdes en los municipios aledaños.
Con una función clave de conectividad ecológica, el Arco Verde contribuye a la mejora del hábitat de especies locales, convirtiéndose en un área de esparcimiento y recreo para los ciudadanos. Con nueve rutas senderistas y once ciclistas disponibles, este proyecto se posiciona como un importante activo para la región, fomentando la interacción con la naturaleza y promoviendo la conservación del entorno.
FUENTE