Bolivianos en Madrid votan por cambio político contra corrupción y crisis

Bolivianos residentes en España están participando activamente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de su país, con la esperanza de impulsar un cambio político que ponga fin a la corrupción y a la crisis económica que atraviesa Bolivia. Según varios testimonios recogidos por EFE, los votantes se muestran convencidos de la necesidad de un nuevo rumbo para su nación.

Lucía, una comunicadora que lleva dos años residiendo en Madrid, expresó su deseo de ver cambios drásticos en Bolivia. «Bolivia necesita cambios y necesita cambios drásticos, con propuestas claras que nos saquen de la crisis económica. Por eso estoy aquí», afirmó tras ejercer su derecho al voto.

En total, se han registrado 82.300 electores en España, de los cuales 22.400 se encuentran en Madrid. Los candidatos en disputa son el centrista Rodrigo Paz y el derechista Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron los más votados en la primera vuelta celebrada en agosto pasado.

Además de Madrid, los bolivianos tienen la posibilidad de votar en otros centros electorales ubicados en Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia. El proceso de votación es presencial y voluntario para los residentes en el extranjero, siempre y cuando estén inscritos en el padrón electoral desde antes de mayo.

En Bolivia, un total de 7.567.207 personas mayores de 18 años están convocadas a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y miembros del Legislativo. En otros 22 países, 369.308 ciudadanos podrán votar únicamente por el presidente y vicepresidente.

Esta elección marca un hito en la historia de Bolivia, ya que por primera vez los nuevos gobernantes se elegirán en una segunda vuelta, un sistema introducido en la Constitución vigente desde 2009. La crisis económica que enfrenta el país se refleja en la falta de dólares, la escasez de combustibles y el encarecimiento de productos básicos, situaciones que el nuevo presidente deberá abordar una vez asuma el cargo el 8 de noviembre, poniendo fin a casi veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *