El alcalde de Alcobendas, Rocío García Alcántara, y el asesor deportivo, Jesús Tortosa, recibieron la acreditación de Alcobendas como Ciudad Europea del Deporte 2025 en un evento organizado en el Parlamento Europeo en Bruselas.
La entrega de premios tuvo lugar durante la gala del 25 aniversario de la organización, la Asociación de Ciudades Deportivas Europeas (Aces), en un acto al que asistieron el presidente de la organización, Gian Francesco Lupatelli, y el comisario europeo responsable de Deportes, Glenn Micaleff.
El alcalde, Rocío García Alcántara, celebra que el municipio haya vuelto a recibir este reconocimiento, recordando que Alcobendas es la primera ciudad europea en obtener dos veces este sello (la primera vez fue en 2015), lo que refleja que esta ciudad «es deportiva, de élite y básica, y es de calidad de vida», según informa el Consistorio en una nota.
Valcude Alcobendas, un ejemplo de modelo de baloncesto inclusivo.
El ayuntamiento anuncia que el próximo año Alcobendas celebrará, con motivo de este título, «numerosos eventos deportivos nacionales e internacionales», destacando algunas olimpiadas escolares con los colegios del municipio, así como el I Congreso Europeo de Gestores Públicos de Deportes.
Asimismo, en las últimas semanas se han confirmado nuevos eventos deportivos, como La cesta Madcup y la Copa de Europa Júnior de Judo.
El Ayuntamiento de Alcobendas tiene más de 60 instalaciones deportivas que ocupan 500.000 metros cuadrados y cuenta con dos complejos deportivos (el Polideportivo Municipal José Caballero y la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes), además de siete pabellones cubiertos, 26 campos deportivos, siete campos de fútbol, un campo de rugby e incluso una residencia deportiva con 77 plazas.
FUENTE













Deja una respuesta