Denuncian un nuevo caso de acoso escolar en el Colegio Suizo de Alcobendas

La Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid se ha puesto en contacto con el Colegio Suizo de Madrid para «recabar información» sobre el supuesto caso de acoso escolar a un alumnos del centro, que una familia ha llevado a la justicia, y para «supervisar las medidas adoptadas por el colegio para proteger a sus alumnos».

Así lo han indicado fuentes de la Comunidad de Madrid, después de que ayer se conociera que los padres de un menor han denunciado ante la justicia a este colegio privado, ubicado en Alcobendas, y a tres de sus alumnos a los que acusan de acoso escolar a su hijo, que «sufre secuelas psicológicas y físicas», según el abogado de la familia.

Los pediatras proponen talleres preventivos ante el acoso escolar

Por su parte, desde el propio Colegio Suizo de Madrid han asegurado que por el momento no han recibido información de ningún tipo de denuncia.

Agresiones, lesiones y amenazas de muerte

Los padres del menor denuncian que su hijo ha sufrido «agresiones, lesiones, amenazas de muerte y vejaciones» por parte de tres compañeros y han interpuesto una demanda contra el colegio «por la pasividad ante los hechos».

En diversos documentos remitidos por el portavoz de la familia, Fernando Sacristán, se observa el acoso cometido mediante, por ejemplo, el dibujo de una esvástica en los apuntes del menor o las encuestas en grupos de WhatsApp como ‘¿Matamos a ‘X», ‘¿Nos cogemos a la madre de ‘X’?’ o ‘¿Metemos a ‘X’ en la taquilla?’.

Aunque la denuncia y la demanda se han presentado ahora, los hechos se han ido produciendo desde hace más de un año.

El menor acosado se vio obligado a abandonar el centro, «con secuelas psicológicas y físicas», mientras que los otros permanecen en él, según ha explicado el portavoz, que en 2009 ya ganó un juicio contra el colegio por el acoso escolar sufrido por su hijo.

Una familia denuncia acoso escolar a su hijo en el Colegio Suizo de Madrid

Ante la alerta de los padres del menor a los dirigentes del Colegio Suizo, que es de titularidad privada, estos «abrieron un protocolo y determinaron que no había acoso escolar», según Sacristán.

En un documento sobre el acta de reunión del centro con los padres se puede leer que, aunque «el Colegio constata que se ha producido una situación de violencia escolar y la necesidad de intervenir», «no se puede confirmar la existencia de una situación de acoso escolar».

En la demanda, se recoge la «negligencia cómplice por parte del centro educativo, que había constatado previamente los hechos sin informar a los padres (…) y que adoptó la actitud de ocultar, justificar y excusar el grave comportamiento de los menores agresores».

El Colegio Suizo no ha hecho ninguna valoración al respecto hasta el momento.

Una condena en 2009

En 2009, la Audiencia Provincial de Madrid condenó al Colegio Suizo a pagar una indemnización de 30.000 euros y las costas del primer juicio a la familia del menor que denunció el acoso escolar que sufría su hijo en este centro de Alcobendas en el año 2006.

Fernando Sacristán y su mujer denunciaron en 2006 la situación de acoso escolar que estaba sufriendo su hijo, alumno entonces del Colegio Suizo de Madrid.

Para ello, presentaron una grabación que demostraba el acoso al que estaba siendo sometido su hijo por parte de algunos de sus compañeros.

«Nuestros hijos aprenden de nosotros», 3 de cada 5 padres creen que el bullying que ejercen sus hijos es culpa suya

El caso de este joven pasó primero por el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcobendas, cuya titular, Carolina García, determinó que los golpes sufridos por el alumno durante dos años por parte de sus compañeros no constituían acoso escolar.

Este caso salió a la luz después de que los padres del menor denunciaran en octubre de 2006 que su hijo, entonces de 10 años, había sido objeto de diversas vejaciones por parte de sus propios compañeros de clase.

Uno de estos episodios tuvo lugar el 26 junio de 2006, cuando al joven le grabaron durante el recreo en el momento en el que le propinaban con la mano y con un estuche blando hasta 21 golpes en la cabeza, la nuca, las piernas y la espalda.

FUENTE

Related Posts

Nace una nueva madrileña en la familia de la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara.

The President of the Community of Madrid, Isabel Díaz Ayuso, has revealed that the Mayor of Alcobendas, Rocío García Alcántara, has become a mother again, after giving birth to a…

Los informativos de Telemadrid alcanzan su mejor audiencia en 16 años

Durante el mes de abril, los Informativos de Telemadrid vuelven a convertirse en un referente para los telespectadores. La media de audiencia de las cuatro ediciones informativas supera el 10%.…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te has perdido?

Nace una nueva madrileña en la familia de la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara.

Nace una nueva madrileña en la familia de la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara.

Técnico/A de Ayuda en Inglés B2/Face-to-Face (H/M/X) Alcobendas (Madrid)

Los informativos de Telemadrid alcanzan su mejor audiencia en 16 años

Los informativos de Telemadrid alcanzan su mejor audiencia en 16 años

La normalidad vuelve a Madrid sin basuras tras la huelga.

La normalidad vuelve a Madrid sin basuras tras la huelga.

Retenciones en las carreteras de Madrid al inicio del puente de mayo

Retenciones en las carreteras de Madrid al inicio del puente de mayo

Desescalada en Madrid tras apagón

Desescalada en Madrid tras apagón