
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado un total de 1.531 pisos turísticos ilegales a plataformas digitales para que retiren los anuncios online de estos alojamientos. Estos pisos solicitaron el número de registro obligatorio a partir del 1 de julio, pero no lo han obtenido debido a que no cumplen con los requisitos legales establecidos.
En toda España, se han identificado un total de 53.876 pisos turísticos ilegales, los cuales ahora deben ser retirados de las distintas plataformas donde se publicitan. El objetivo principal del Gobierno es lograr que estas viviendas puedan ser incorporadas al mercado de alquiler residencial, en lugar de estar destinadas al alquiler turístico.
Desde la puesta en funcionamiento del Registro único de alojamientos temporales el 1 de enero, se han recibido un total de 336.497 solicitudes de registro. De estas solicitudes, 264.998 corresponden a alquileres de uso turístico, lo que representa el 78,75% del total. Sin embargo, se ha revocado un total de 53.786 solicitudes de alquiler turístico, lo que equivale al 20,3%.
Un dato relevante resalta en la Comunidad de Madrid, donde el 83% de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, mientras que solo el 17% lo hizo como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico, más de un tercio ha sido revocado por incumplir la legalidad vigente.
En cuanto a la distribución por municipios, la capital registra la mayor cantidad con 1.257 pisos, seguida de Alcalá de Henares con 45, San Sebastián de los Reyes con 16, Camarma de Esteruelas con 10 y Fuentidueña de Tajo con 10.
Estas medidas buscan regularizar el mercado de alquiler y garantizar que las viviendas cumplan con la normativa vigente, promoviendo así un equilibrio entre el turismo y la oferta de alquiler residencial en el país.
FUENTE