
Las monedas de 2000 pesetas de plata son una serie conmemorativa destacada en la numismática española contemporánea. Emitidas entre 1994 y 2001, marcaron el final de la peseta como moneda oficial en España, atrayendo el interés de coleccionistas y aficionados a la historia monetaria.
La primera emisión tuvo lugar en 1994, con motivo de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Madrid. A partir de entonces, cada año se lanzó una nueva moneda conmemorativa abordando temas culturales, históricos o institucionales de relevancia nacional.
Estas monedas podían adquirirse en el Banco de España a su valor facial de 2000 pesetas, equivalente a unos 12 euros en la actualidad. Todas compartían una composición homogénea de plata de ley 0,925, con un peso total de 18 gramos y un diámetro de 33 mm. Además, se emitieron ediciones especiales Proof o conmemorativas con mayor peso y diámetro.
A lo largo de los años, se lanzaron diversas emisiones, cada una con su temática específica, tirada aproximada y valor de mercado para coleccionistas. El precio en el mercado numismático varía según la conservación, presentación y rareza de la tirada, oscilando entre 16 € y 35 €.
Estas monedas representan el último tramo de la peseta antes de la llegada del euro, difunden hitos históricos y culturales de España, y ofrecen una oportunidad de inversión moderada en el mercado numismático. Son un testimonio tangible de la historia reciente de España, simbolizando la transición de la peseta a la era del euro. A día de hoy, siguen despertando interés entre coleccionistas y aquellos interesados en preservar el patrimonio monetario español.