Díaz Ayuso defiende los centros de Educación Especial: «Hogares de aprendizaje, no guetos»

Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, los centros de Educación Especial no son guetos, como algunos han sugerido recientemente. Tras visitar el colegio público de Educación Especial Duque de Ahumada en Valdemoro, Díaz Ayuso enfatizó que estos espacios son «hogares de aprendizaje» y que no se puede estigmatizar a las familias que eligen estos centros.

Según la presidenta, es fundamental reconocer las necesidades únicas de cada niño o joven con discapacidad, especialmente de los más vulnerables, para lograr una verdadera igualdad. Por ello, el compromiso del Gobierno regional con los Centros de Educación Especial es inquebrantable, y se defenderá en todos los ámbitos, incluso en los tribunales si es necesario.

La oferta de estos centros abarca diversas enseñanzas de Educación Infantil Especial, Básica Obligatoria y Talleres Formativos, ofreciendo servicios personalizados a los estudiantes y sus familias. Además, cuentan con profesionales altamente especializados y unas instalaciones diseñadas para brindar un cuidado individualizado.

En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con 27 centros de Educación Especial públicos y 156 aulas en colegios ordinarios. Para ampliar la disponibilidad de recursos y garantizar la libertad de elección de las familias, el Gobierno regional construirá tres nuevos centros públicos con 575 plazas escolares, con una inversión de 23,5 millones de euros. Estos nuevos colegios se ubicarán en Móstoles, El Escorial y Villaverde, y las obras comenzarán en esta Legislatura.

Además, para atender a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se han incrementado el número de aulas a 919 (+37), y las aulas de Educación Especial en colegios públicos también aumentarán a 156 (+51) durante el curso 2025/26. Este esfuerzo por mejorar la atención y los recursos disponibles para los estudiantes con discapacidad refleja el compromiso continuo de la Comunidad de Madrid con la inclusión y la igualdad educativa.
FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *